viernes, 31 de agosto de 2012

PAUL CAÑAS TERCER APORTE

Lo bueno  y lo malo de nuestra constitucion politica de 1991

LO BUENO 
La primera cosa buena que tiene la Constitución del 91 es que el país nacional logró hacer el cambio que quería introducir en el país político. Se sacó una reforma constitucional con el grupo mas heterogéneo pero representativo de todo el país, a través de un proceso que estuvo sellado por el consenso político. No hubo ni una sola gran pelea irreconciliable, ni grandes divisiones estilo Santa Fe vs. Millonarios sobre los principales temas nacionales objeto de reforma. Eso fue civilizado, fue moderno y fue apaciguador de las pasiones políticas. Para comenzar, ahí hay un nuevo país. Un buen nuevo país.
Una de las mejores cosas que tiene la nueva Constitución, aunque pueda sonar raro, es que respetó la estructura del Estado que creó la Carta de 1886, sin que la demagogia que hizo su agosto en otros aspectos constitucionales como veremenos más adelante, hubiera contagiado la esencia de las tres ramas del poder público. El sistema político se mantuvo, pero ajustado a las nuevas necesidades del país. Entre los ajustes mas revolucionarios está la circunscripción nacional de los futuros senadores, fuerte golpe para los gamonales departamentales y una invitación para la apertura política para sectores como la guerrilla y los indígenas. Los tradicionales vicios parlamentarios como la manga suelta en materia de auxilios, los viajes indiscriminados y las suplencias se corrigieron, y el centro del poder, aunque se mantendrá en la Presidencia, sera ahora más compartido con el Congreso, a través de figuras como el voto de censura a los ministros y la mayor intervención del Congreso en la planeación económica. Curiosamente, aunque el voto de censura asusta a muchos, ni es nuevo ni es original. 
En el pasado fue presentado y misteriosamente retirado del proyecto de la Constitución del 86 por José María Samper, y luego vuelto a presentar en 1933 por Moisés Prieto y en 1946 por Jorge Soto del Corral para los ministros de Hacienda.

Buena la introducción de la doble vuelta que garantiza que el país será gobernado, ya no por sólo dos partidos, sino por consenso, a través de coaliciones que facilitarán la creación de grandes bloques políticos que aumentan los espacios de participación.




LO MALO






No fueron pocas las mentes de constituyentes trasnochados que creyeron que lo avanzado de esta reforma estaba por el camino que conducía al socialismo, por lo que resolvieron ir mas allá de la reforma del 36, cuando lo moderno no era ir mas allá, sino venir mas aca. 
Eso es patente en la llamada nueva carta de derechos, un conjunto de principios, deberes, garantías y libertades que conforman una orgía de demagogia y de populismo, y que mas que reflejar un país políticamente moderno, termina.pareciéndose a un arbol de Navidad. Hay en esta carta de derechos un exceso de proteccionismo estatal que sonrojaría al último de los estalinitas. Se consagran Constitucionalmente derechos para los niños, los adolescentes, los jóvenes, los ancianos y los menos ancianos, las mujeres, jóvenes y maduras, los impedidos, los parapléjicos, los minusvalidos y los plusvalidos, y hasta los niños superdotados. Eso es bonito y hasta se presenta el caso de artículos que lo hacen a uno estallar en llanto. Pero lo grave es que no se puede en una Constitución garantizarle a la gente que se le van a dar cosas para las cuales el Estado no tiene ni remotamente capacidad operativa o económica. Prueba de ello es que llevamos desde el año 36 incumpliéndoles a los colombianos la obligación constitucional de garantizarles educación primaria gratuita...

La nueva Constitución garantiza de entrada, que el Estado asumirá con los colombianos una deuda social que será absolutamente incapaz de pagarle. Las deudas económicas sabemos a dónde conducen: al embargo. Pero las deudas sociales tienden a conducir a las revoluciones. ¿Se imaginan a la primera madre de bebé nacido en Coridoto, para poner sólo un ejemplo, acudiendo a cualquier centro de salud a exigir para su hijo su cuota de atención gratuita constitucional? Lo peor de esta explosión de derechos ciudadanos y de los consiguientes compromisos imposibles del Estado es que, desde ya, forma parte de lo que la jerga sindical denomina
segundo aporte paul cañas
una cosa curiosa de la constitucion

La Constitución no nació el 4 de julio de 1991 sino tres días después

El 7 de julio de 1991, tres días después de que se hubiera hecho el pomposo acto de proclamación de la Constitución Política de Colombia, el secretario general de la Constituyente, Jacobo Pérez, firmó los verdaderos artículos de la Carta Magna, en un acto íntimo desarrollado en la suite 1133 del Hotel Tequendama, lejos de los reflectores de los medios de comunicación. 
La ceremonia del 4 de julio, la que vio todo el país y la que aún se muestra como el acto de promulgación, solo fue un acto social, en el que los constituyentes firmaron las hojas en blanco que les pasaron, sin que ninguno de ellos supiera realmente cuántos artículos habían quedado y mucho menos qué era lo que contenían con exactitud. 
Ese día, el de la promulgación de los papeles en blanco en el Capitolio Nacional, no fue invitado Jacobo Pérez, el secretario general de la Constituyente y por ende quien debía certificar que los textos existían y que eran fieles. Pérez estaba más preocupado por otra cosa: por sacar el texto de la verdadera Constitución, que sólo podría estar avalada con su firma, que certificaría que cada uno de los artículos era fiel a lo aprobado. 
La verdadera promulgación de la nueva Constitución sólo se dio a las 00:06 horas del domingo 7 de julio de 1991, cuando en medio del alborozo y el agotamiento, el Secretario General de la Asamblea, Jacobo Pérez Escobar, estampó finalmente su firma en el preámbulo de la nueva Carta.
paul  cañas

primer aporte

La Constitución de 1991 y la paz



La Constitución de 1991 , fue considerada en su momento como un 'tratado de paz' y hay que decir que esta denominación, como otras de carácter simbólico que se le atribuyeron, efectivamente marcó un cambio sustancial en relación con el conflicto interno armado, que igualmente llega al medio siglo de duración.

Recordemos que la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 se viabilizó por un conjunto de razones que vale la pena recordar:
 1) unas violencias entrecruzadas, dentro de las cuales sobresalía por su extremada crueldad la que adelantaba el grupo de narcotraficantes conocido como el Cartel de Medellín, a través del grupo 'los extraditables' y que tenía como objetivo la eliminación de la extradición;
 2) el movimiento de jóvenes universitarios conocido como la 'séptima papeleta', surgido a raíz del asesinato de Luis Carlos Galán y que proponían una Asamblea Constituyente;
 3) la necesidad de adecuar el Estado colombiano a los nuevos tiempos y dejar atrás el modelo de Estado Interventor-benefactor que se había construido a partir de la reforma constitucional de 1936; 
4) el colapso del llamado socialismo real con el hundimiento de los regímenes de Europa Oriental y la terminación de la guerra fría;
 5) la incapacidad institucional para dar respuestas en términos de adelantar reformas -fracaso de las propuestas de reforma constitucional de Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay y hundimiento de la reforma del gobierno Barco Vargas, incluidos allí los compromisos del Gobierno en las negociaciones con el M-19- lo cual había llevado al profesor Mario Latorre Rueda a hablar de una 'sociedad bloqueada';
 6) los procesos de paz exitosos con el M-19 y posteriormente con el EPL, el Quintín Lame y el PRT.

La Asamblea Nacional Constituyente elegida en diciembre de 1990, no hay duda, es la Constituyente con mayor participación que se ha elegido en la historia colombiana -en el siglo XX tuvimos las constituyentes de Rafael Reyes, de Ramón González Valencia, de Carlos E. Restrepo, de Laureano Gómez, de Rojas Pinilla-. Pero adicionalmente, la manera como se procesó y construyó el nuevo texto constitucional, fue producto de un ejercicio de negociación y de construcción de consensos entre las diversas fuerzas políticas allí representadas. A diferencia de otras constituciones de la historia colombiana, que habían sido una imposición política de la fuerza dominante en un momento dado, aquí se produjo un ejercicio democrático sin antecedentes en nuestra historia política y constitucional. Allí estaban tres bloques mayoritarios que van a estar representados en la presidencia tripartita, el Partido Liberal, liderado por Horacio Serpa; la Alianza Democrática M-19, por Antonio Navarro, y el Movimiento de Salvación Nacional, por Álvaro Gómez Hurtado, y adicionalmente el Partido Social Conservador, liderado por el expresidente Misael Pastrana; la Unión Patriótica, por el excanciller Alfredo Vásquez Carrizosa, y las minorías étnicas y religiosas.


Tercer aporte de Andrés Felipe Olarte Díaz

 

 

 

20 AÑOS DE LA CONSTITUCION DE 1991



El lema de la constitución  de 1991: tus derechos son mis deberes

Descripción: https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSZ5RdaqQWHoEba7hi-Exf6F8wjXfb9CtbR-05XykylnmDvWTI5FA

Segundo aporte de Andrés Felipe Olarte Díaz

20 grandes cambios que generó la Constitución de 1991

Tras 20 años de la promulgación de la Carta Magna, existen figuras que hicieron evolucionar el país, otras que están desahuciadas, no han funcionado o aún no se reglamentan.
La historia política de Colombia se partió en dos ese 4 de julio de 1991 cuando el país estrenó su Constitución, fruto de la inconformidad de un grupo de estudiantes que lograron la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.
20 años después de su promulgación, la Constitución ha sido reformada en 31 oportunidades y quizás el cambio que más ha generado inconformismos fue el de la reelección presidencial.

De los 70 constituyentes elegidos popularmente y los cuatro representantes de las guerrillas desmovilizadas (con voz pero sin voto) han fallecido 23.
El último ex constituyente en morir fue Augusto Ramírez Ocampo, quien antes de partir dijo que “la Constitución de 1991 es una entidad viviente que ha tenido reformas aplicadas a 54 artículos, las cuales algunas fueron malas, otras excelentes como la reforma política”.
Mientras tanto, tanto Serpa, Navarro y Gaviria coinciden en que pese a las modificaciones la esencia de la Carta se mantiene intacta.
Ese cambio constitucional representó muchas modificaciones para el país, muchas de ellas que revolucionaron los espectros sociales y políticos de Colombia.





Primer aporte de Andrés Felipe Olarte Díaz


La Constitución de 1991, promovió espacios para la participación ciudadana y estableció un modelo democrático participativo, basado en el reconocimiento legal de los derechos fundamentales de todos los colombianos.


Acá les pongo la CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 digital









Maria Fernanda Salazar*-*


LA CONSTITUCIÓN DE 1991 (III): LOS PROTAGONISTAS

Por José Fernando Ocampo T, julio 30 de 2001
Tres tipos de protagonistas actuaron en la elaboración y lanzamiento de la Constitución de 1991: los inspiradores, los directores de orquesta y los constituyentes. La inspiraron Barco y Gaviria; la dirigieron Horacio Serpa, Antonio Navarro y Alvaro Gómez; y la elaboraron los constituyentes elegidos después del golpe de Estado. De los principales protagonistas sólo faltan hoy Barco y Gómez. Los demás están vivos. Serpa y Ramírez Ocampo aspiran a la presidencia. Otros están en gobernaciones, alcaldías y se aprestan a participar en el nuevo Congreso. Los principales órganos de comunicación del país como Semana, El Tiempo y El Espectador han publicado profusamente encuestas, entrevistas y artículos a propósito de los diez años de esta Carta. Mientras el país la repudia en las encuestas, los protagonistas reafirman su acierto sin dar señal alguna de arrepentimiento. 
ALGUNAS IMÁGENES DE LOS PARTICIPANTES:
Virgilio Barco
Horacio Serpa

Vídeo Subido Por Maria Kamila Olaya Silva*-*


Ver El Siguiente Vídeo


http://www.youtube.com/watch?v=zlhBNBYR084&feature=fvst

domingo, 26 de agosto de 2012

Alex Chavez*-*

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
PREAMBULO
EL PUEBLO DE COLOMBIA


en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea
Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la
unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la
justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta,
sanciona y promulga la siguiente
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
TITULO I
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en
el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés
general.
Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.
Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder
público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece.
Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad
entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Maria Fernanda Salazar*-*

Historia Constitución 1991

Después de una agitada historia constitucional en el siglo XlX Colombia, había sufrido varias reformas adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país.
En 198, una fallida reforma que pretendía extender la participación ciudadana en la política y evitar la corrupción administrativa, entre otras cosas, dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una asamblea constituyente para las selecciones  de 1990.
El movimiento promocionó la así llamada septima papeleta propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de  1991. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Consejo Municipal y Alcaldes, (los de Gobernador no se contaban hasta la constitución del 91, este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto. En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.
Los presidentes de la constituyente fueron:
*Alvaro Gomez Urtado por el Movimiento de Salvacion Nacional, 
*Horacio Serpa por el Partido Liberal, y 
*Antonio Navarro por el M-19.